FIAEuy 3: Festival Infantil y Adolescente
San José, Libertad y Montevideo acogen el festival
FIAEuy 3: El Festival Internacional de Artes Escénicas Infantil y Adolescente (FIAEuy 3) se presentó oficialmente este lunes y celebrará su tercera edición entre el 19 y el 23 de noviembre. Las actividades se desarrollarán en instituciones públicas y privadas de San José de Mayo, Libertad y Montevideo, con una propuesta diseñada para garantizar el acceso cultural de niñas, niños y adolescentes.
Programación amplia y enfoque en derechos del niño – FIAEuy 3
El festival ofrecerá más de 50 actividades que incluyen espectáculos, conversatorios, talleres, conferencias, debates y exposiciones. Los organizadores articulan la programación bajo la Convención sobre los Derechos del Niño, norma internacional que Uruguay ratificó en 1990, y priorizan formatos inclusivos y didácticos que fomenten la participación activa de las infancias.
Compañías internacionales y entrada gratuita
Confirmaron su presencia compañías de Argentina, Chile, México y Uruguay, aportando diversidad de lenguajes escénicos y pedagogías artísticas. Todas las funciones y actividades serán de entrada gratuita, con reserva previa obligatoria a través del sitio web oficial: https://fiae.uy, donde también se encuentra la programación completa y los requisitos para reservar localidades.
Organización, auspicios y reconocimiento departamental
Intermedios Producciones organiza el evento, con el auspicio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y el apoyo de la Intendencia de San José, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Además, el festival recibió la declaración de interés departamental, categoría C, que refuerza su impacto cultural en la región.
Lanzamiento y autoridades presentes – FIAEuy 3
El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Espacio Cultural San José y contó con la presencia del director general de Cultura y Educación, Jorge Gutiérrez Pérez, junto al director de Intermedios Producciones, Julio Persa, y el gestor cultural Leonardo Urrutia. Durante la presentación enfatizaron la vocación pedagógica del festival y la voluntad de articular escuelas, familias y comunidades en torno a las artes escénicas.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
You Tube: Suscríbete
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB
