DINARA establece veda precautoria para la pesca de corvina negra
🐟 Protección del recurso y sustentabilidad futura
DINARA establece veda: La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) emitió la Resolución N° 306/2025, mediante la cual se establece una veda precautoria para la especie corvina negra (Pogonias cromis). La medida busca proteger los ambientes de desove y asegurar la sustentabilidad del recurso pesquero, garantizando su conservación para las próximas generaciones.
La resolución prohíbe la extracción de corvina negra bajo cualquier modalidad, tanto en ríos y arroyos que desembocan en el Río de la Plata y el Océano Atlántico, como en las desembocaduras de lagunas costeras. La veda rige desde el 17 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y su incumplimiento será sancionado de acuerdo con la Ley N° 19.175 y demás disposiciones vigentes.
⚖️ Fundamentos de la medida – DINARA establece veda
El documento oficial señala que el incremento del esfuerzo pesquero sobre la corvina negra ha generado preocupación, dado que esta especie se caracteriza por su lento crecimiento, baja fecundidad y mortalidad natural reducida, lo que la hace particularmente vulnerable a la sobreexplotación.
La corvina negra forma cardúmenes reproductivos entre los meses de octubre y diciembre, momento en que se dirigen a los fondos de puesta en aguas costeras. Estos factores biológicos refuerzan la necesidad de proteger los hábitats donde ocurre el desove.
DINARA destacó que la resolución se enmarca dentro del enfoque precautorio y los principios de pesca responsable recomendados por la FAO, alineando a Uruguay con las mejores prácticas internacionales en materia de gestión sostenible de los recursos marinos.
🌊 Áreas vedadas
La restricción abarca:
- Todos los ríos y arroyos que desembocan en el Río de la Plata y el Océano Atlántico.
- Las desembocaduras de las lagunas costeras que vierten sus aguas al mar.
Estas zonas son consideradas ambientes críticos para la reproducción y el desarrollo temprano de la corvina negra, motivo por el cual se busca limitar la actividad pesquera durante el período de veda.
🐠 Compromiso con la conservación – DINARA establece veda
El Dr. Oscar Galli, adscripto a la Dirección General de Recursos Acuáticos, firmó la resolución que refuerza el compromiso del Estado uruguayo con la preservación de la biodiversidad marina y la gestión responsable de los recursos naturales.
DINARA subraya que esta acción preventiva apunta a equilibrar la actividad pesquera con la protección del ecosistema, asegurando la continuidad de la especie y de las comunidades que dependen de ella.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
You Tube: Suscríbete
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB

