Paro estudiantil en Liceo Libertad Lausarot
AUDIO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO
Paro estudiantil en Liceo Libertad Lausarot: En la mañana de este viernes, estudiantes del Liceo Libertad Lausarot, ubicado en el kilómetro 26 de Ciudad del Plata (antiguo Liceo Rincón), realizaron una movilización y un paro estudiantil para denunciar una serie de irregularidades vinculadas al cierre de curso en la asignatura de Química, materia central para el bachillerato científico-tecnológico.
La medida, liderada por el grupo CT2 de 5.º año, surge tras la comunicación “a último momento” de una evaluación final que, según afirman, no contaría con las condiciones pedagógicas necesarias ni con garantías para los estudiantes. La referente estudiantil, Antonella, explicó en detalle la situación que llevó a activar la protesta.
Una notificación tardía y una evaluación sorpresiva – Paro estudiantil en Liceo Libertad Lausarot
Según relataron los estudiantes, el lunes pasado se enteraron —informalmente y sin aviso oficial previo— de que deberían rendir una evaluación de cierre final de la asignatura de Química. La información llegó a través de una compañera que fue interceptada al salir del salón, y no en una comunicación institucional clara.
La sorpresa fue mayor porque, en años anteriores, cuando un docente no podía cerrar el curso, la dirección e inspección resolviendo acreditar la asignatura para todos los estudiantes, dado que no habían recibido el proceso educativo completo. Esta vez, en cambio, se optó por una modalidad distinta y sin los debidos tiempos de preparación.
“Nos avisaron el lunes que íbamos a tener que hacer la prueba. Nunca antes había pasado así. La profesora estuvo ausente varios meses y no se había comunicado nada”, explicó Antonella.

Cinco meses sin docente y sin suplencias
La materia quedó parcialmente sin dictar debido a que la docente titular tomó licencia por motivos familiares. Si bien los estudiantes apoyan esa decisión, señalan que durante cinco meses no se asignó un profesor suplente, lo que consideran una grave carencia administrativa.
Dirección argumentó que se intentó conseguir suplente, pero no hubo disponibilidad. Sin embargo, los alumnos cuestionan esa versión.
Por esta razón, afirman que la evaluación exigida no guarda relación con lo realmente aprendido:
“Nos van a juzgar por una sola nota en una materia que casi no tuvimos. Eso no es representativo de nuestro conocimiento ni de nuestro proceso.”
Falta de acompañamiento pedagógico – Paro estudiantil en Liceo Libertad Lausarot
El martes, una delegación estudiantil se reunió con la dirección para solicitar:
- instancias formales de apoyo;
- un profesor suplente;
- material de estudio;
- aclaración sobre la modalidad de la prueba.
La respuesta que recibieron fue que “las clases de apoyo estuvieron habilitadas todo el año”, algo que los estudiantes califican como inexacto, dado que nunca se había informado la existencia de tales instancias.
Más tarde, el inspector de institutos y liceos del departamento confirmó que sí correspondía ofrecer apoyo pedagógico, incluso virtual, a través de las llamadas “aulas alternativas CREA”. Reconoció, además, que la comunicación hacia los estudiantes se manejó incorrectamente.
Un tribunal que no conoce a los estudiantes – Paro estudiantil en Liceo Libertad Lausarot
Otro de los puntos de conflicto es que la evaluación sería tomada por tres docentes que no conocen al grupo, lo que implica un riesgo significativo, ya que se basaría en una sola instancia sumativa.
“Una única calificación no puede definir si aprobamos o no. Los docentes no nos conocen y eso vulnera nuestros derechos como estudiantes”, afirmó Antonella, haciendo referencia a la resolución 5606, la cual establece que, en ausencia del docente titular, la evaluación debe considerar el proceso educativo del alumnado.
Soluciones planteadas y sospechas de presión
Luego de la intervención del inspector, dirección ofreció una alternativa:
trabajos individuales optativos, con plazo hasta el miércoles de la semana siguiente.
Si bien valoraron la flexibilidad, los estudiantes interpretaron la propuesta como un intento de desactivar el paro, ya que se presentó justo un día antes de la medida.
“Nos sentimos presionados. Que nos traigan la solución justo antes del paro parece más una maniobra para que no generemos ruido”, señalaron.

La medida de paro: un antecedente y un mensaje
El paro se desarrolló de 8:40 a 13:25, abarcando casi todo el turno matutino. El objetivo, afirmaron, es dejar asentado un precedente institucional.
“Queremos que quede claro que las decisiones que afectan a los estudiantes deben tomarse con nosotros y no sin nosotros. No puede volver a pasar que nos avisen una evaluación tan importante sin preparación ni apoyo”.
Los estudiantes también advirtieron que la situación no es aislada:
docentes de varios centros han reportado dificultades similares en la aplicación de la reforma educativa, lo que genera inequidades en múltiples liceos del país.
Un problema que trasciende al liceo
Aunque el caso afecta directamente al grupo CT2, los alumnos alertan que situaciones similares podrían perjudicar a generaciones futuras, especialmente a estudiantes de ciclo básico que dependen de materias clave para continuar el bachillerato.
“El problema no es solo nuestro grupo. Esto puede repetirse si no se corrigen los vacíos de la reforma y la interpretación de los reglamentos. Necesitamos protocolos claros”.

Conclusión
La movilización del Liceo Libertad expone una problemática más amplia:
fallas en la aplicación administrativa de la reforma, falta de suplencias, comunicación inadecuada y ausencia de acompañamiento pedagógico en casos de licencias prolongadas.
El conflicto deja varios desafíos planteados:
- garantizar continuidad educativa real;
- comunicar con claridad y antelación;
- respetar el proceso estudiantil en evaluaciones decisivas;
- asegurar mecanismos pedagógicos alternativos ante licencias docentes.
Mientras los estudiantes celebran haber logrado cambios en la modalidad de evaluación gracias a la protesta, advierten que seguirán atentos para evitar que situaciones similares vuelvan a perjudicar a la comunidad liceal.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
You Tube: Suscríbete
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB
