Taller Nacional sobre Gestión de Residuos y Proyecto “Residuos Cero”
Taller Nacional: La Intendencia de San José participó del Taller Nacional de Fortalecimiento Técnico en Gestión de Residuos, organizado por el Ministerio de Ambiente, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales en la temática y promover el intercambio de experiencias entre los gobiernos departamentales.
El encuentro se desarrolló en el Parque de Minas, departamento de Lavalleja, y estuvo dirigido a los equipos técnicos de las intendencias del país.
Durante la jornada, el director general de Gestión Ambiental y Salud, técnico agropecuario Carlos Rodríguez, expuso sobre los avances del departamento en materia de gestión de residuos, particularmente en el proceso de cierre de vertederos a cielo abierto.
En su presentación, Rodríguez destacó el cierre del vertedero de Ciudad del Plata y la puesta en funcionamiento de la planta de transferencia y recuperación de residuos sólidos de la zona. Además, detalló el funcionamiento del centro de disposición final de residuos de San José de Mayo, el cierre de vertederos de menor escala y la habilitación de ecocentros en Libertad, Ecilda Paullier, Puntas de Valdez y en el centro de transferencia de Ituzaingó.
El jerarca también subrayó la incorporación de una nueva flota para la gestión de residuos y la creación del Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de San José, enmarcado en los lineamientos de la Política Nacional de Residuos.
El taller tuvo como finalidad principal fortalecer la capacidad técnica e institucional de los gobiernos departamentales, al tiempo que se presentaron herramientas de apoyo para optimizar la implementación de políticas de sustentabilidad ambiental.
“Residuos Cero”: participación internacional – Taller Nacional
Por otra parte, la Intendencia de San José, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental y Salud, formará parte de la delegación uruguaya que participará del taller global de inicio del proyecto “Cambio hacia residuo cero contra la contaminación” (SWAP – Shifting to Zero Waste Against Pollution).
La delegación estará integrada por representantes del Ministerio de Ambiente y de diversas intendencias departamentales. El evento se desarrollará del 11 al 14 de noviembre en Tianjin y Beijing (China), bajo la coordinación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto SWAP busca reducir la contaminación química en las cadenas de valor y en la generación de desperdicios, apoyando a las ciudades piloto en la transición hacia una gestión sustentable de residuos y una visión de “cero desperdicio”.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
You Tube: Suscríbete
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB
