Uruguay SUB200: una misión inédita explora el fondo del mar uruguayo

Uruguay SUB200: La expedición, de carácter científico-oceanográfico, se lleva a cabo entre el 22 de agosto y el 19 de setiembre de 2025, a bordo del buque de investigación RV Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.
Propósitos de la campaña – Uruguay SUB200
Dirigida por Leticia Burone (geóloga marina) y Álvar Carranza (biólogo especializado en conservación), la misión tiene como meta principal investigar el margen continental de Uruguay, abarcando profundidades desde los 200 hasta más de 3.600 metros, con capacidad de llegar a los 4.500 metros.
El protagonista tecnológico de esta aventura es el vehículo submarino ROV SuBastian, un robot de última generación que puede operar en aguas profundas, registrar imágenes en alta definición y recolectar muestras biológicas y geológicas con gran precisión.
Cooperación nacional e internacional – Uruguay SUB200
La expedición reúne a 36 científicos de Uruguay y otros países como Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, además de instituciones locales como la Universidad de la República, el Ministerio de Ambiente y el Museo Nacional de Historia Natural.
Este trabajo colaborativo no solo aporta conocimiento científico, sino que también fortalece la soberanía de Uruguay sobre su plataforma marina.
Ciencia, cultura y soberanía – Uruguay SUB200
El Uruguay SUB200 busca sentar bases sólidas para futuras políticas de protección de ecosistemas marinos, promoviendo la cultura oceánica y la conciencia ambiental.
Además, la propuesta integra arte y ciencia: el músico Alejandro Balbis participa a bordo como artista residente. A su vez, las inmersiones del robot submarino se transmiten en directo en calidad 4K a través de YouTube y plataformas educativas como Ceibal, lo que permite que la sociedad acceda al conocimiento en tiempo real.
Un hito para el país
La expedición representa el estudio más completo del fondo marino uruguayo realizado hasta la fecha. Las muestras recolectadas serán conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural, ampliando el acervo científico y cultural del país.
De esta manera, el Uruguay SUB200 no es solo una campaña de investigación, sino un acontecimiento histórico que coloca a Uruguay en el mapa internacional de la ciencia oceánica.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB