Fortalecimiento de la atención asistencial en zonas rurales

Fortalecimiento de la atención

Fortalecimiento de la atención: El Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) dio un paso fundamental en la mejora del acceso a la salud en el interior del país, al aprobar la creación de ocho cargos médicos y ocho de enfermería destinados a fortalecer la atención asistencial en zonas rurales de varios departamentos.

Este avance permitirá conformar ocho equipos básicos de salud integrados por profesionales médicos y de enfermería, que atenderán a comunidades del interior profundo de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Flores, Colonia y Cerro Largo.

Creación del Programa de Fortalecimiento Rural – Fortalecimiento de la atención

La iniciativa se enmarca en la implementación del artículo 287 de la Ley N° 19.996, del 3 de noviembre de 2021, que creó el Programa para el fortalecimiento de la atención médica en el ámbito rural. Esta disposición fue impulsada en su momento por el actual ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, entonces diputado nacional, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria continua y de calidad en las zonas más alejadas.

Atención médica cercana y humanizada – Fortalecimiento de la atención

La doctora Marcela Cuadrado, integrante del Directorio de ASSE, destacó que el propósito principal del llamado es fortalecer el primer nivel de atención, priorizando las áreas más vulnerables del país.

“Mirando las zonas de mayor vulnerabilidad, las más desprotegidas desde el punto de vista sanitario, que son las zonas rurales, decidimos llevar adelante este llamado tan solicitado por la sociedad de médicos rurales y por las personas que habitan el medio rural”, explicó.

Cuadrado remarcó además la importancia de que los equipos de salud estén insertos en la comunidad, trabajando de forma directa y permanente en el territorio, para brindar un servicio cercano y humano.

Condiciones del llamado – Fortalecimiento de la atención

El llamado prevé un régimen de trabajo de alta dedicación, y está dirigido preferentemente a especialistas en medicina familiar y comunitaria, médicos generales con posgrado avanzado en la disciplina o con experiencia documentada en el área.
En cuanto al personal de enfermería, se requiere título de licenciatura o formación acreditada como auxiliar de enfermería.

Asimismo, ASSE y las intendencias trabajan en la provisión de viviendas para facilitar la radicación de los equipos de salud en las localidades rurales.

“La idea es que puedan tener una vida allí, cumplir su carga horaria asistencial y compartir con la comunidad un espacio más amigable para la calidad de vida”, subrayó Cuadrado.

Proyección del plan

La Red de Atención Primaria (RAP) de cada Unidad Ejecutora realizará un llamado abierto a aspirantes para adjudicar los cargos. Una vez que el plan esté en funcionamiento, las autoridades evaluarán los resultados y, según los avances, impulsarán su ampliación a otras zonas rurales del país para fortalecer la cobertura médica en todo el territorio nacional.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

You Tube: Suscríbete

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *