Escuela 118 reclama solución urgente por la falta de agua potable
Escuela 118 reclama solución – La comunidad educativa de la Escuela N°118 de Villa Olímpica denunció la continuidad de un problema que afecta al funcionamiento cotidiano del centro: el suministro de agua potable ha sido intermitente durante todo el año lectivo, dejando a 395 niños y 26 integrantes del equipo educativo sin condiciones mínimas de higiene, alimentación y salubridad.
Un año de soluciones provisionales y un problema estructural
Según la carta realizada por representantes de la comunidad educativa, desde la Dirección, el equipo docente, las funcionarias auxiliares y las autoridades departamentales (Inspección Escolar), se han diseñado y aplicado todas las medidas posibles para garantizar condiciones mínimas de funcionamiento: traslado de agua en baldes para habilitar los baños, limpieza de salones en condiciones adversas, coordinación con OSE y búsqueda constante de soluciones alternativas para asegurar la alimentación escolar. Sin embargo, esta situación se ha vuelto insostenible.
La empresa encargada advirtió que la solución definitiva dependerá de una licitación, un proceso que exige trámites administrativos y la presentación de tres presupuestos, lo que retrasa la resolución estructural.
«La falta de agua compromete la alimentación diaria, la higiene básica, el uso de los baños, la limpieza de los espacios comunes y la salud de todos quienes habitamos la institución», señalan los firmantes.
Impacto directo en alumnos y personal
La Escuela N°118 funciona como centro de Tiempo Completo: los niños permanecen allí siete horas y media diarias, durante las cuales dependen del establecimiento para su alimentación, acceso a baños y prácticas de higiene esenciales. La ausencia o la intermitencia del suministro no sólo afecta la rutina escolar, sino que expone a la comunidad educativa a riesgos sanitarios que podrían evitarse.
Docentes y auxiliares relatan que, pese al compromiso de familias y equipo, las soluciones transitorias impiden garantizar condiciones dignas de estudio y enseñanza. Los espacios destinados a actividades pedagógicas se ven limitados por la imposibilidad de mantener la limpieza y la higiene necesarias para el desarrollo normal de las propuestas educativas.
Un reclamo formal dirigido a ANEP-DGEIP
En la misiva dirigida a la Administración Nacional de Educación Pública —Dirección General de Educación Inicial y Primaria— la escuela concreta tres pedidos:
- Intervención inmediata que asegure el suministro continuo de agua potable en la escuela.
- Agilización de los procesos técnicos y administrativos para evitar que la comunidad escolar enfrente nuevamente la misma situación en el inicio del año lectivo 2026.
- Un informe por escrito sobre las acciones previstas y los plazos estimados, para poder dar respuestas a los niños y a las familias.
La comunidad advierte que no consideran aceptable que los niños terminen 2025 ni comiencen 2026 sin una solución estructural que garantice su derecho a la salud, la higiene y la alimentación adecuada.
Marco de derechos y responsabilidades
La carta recuerda que el acceso al agua, a la alimentación y a condiciones dignas de estudio forman parte del conjunto de garantías que sostienen el derecho a la salud y al desarrollo integral de la infancia. Además, los requisitos normativos que regulan el funcionamiento de los centros educativos obligan a las autoridades a garantizar infraestructura y servicios básicos que permitan la formación en condiciones seguras.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB
