Ediles de San José volverán a pagar la patente de rodados

Ediles de San José volverán a pagar la patente de rodados – La Junta Departamental de San José aprobó, con una votación casi unánime de 30 votos en 31, la eliminación de la exoneración del pago de la patente de rodados para sus ediles, un beneficio que estaba vigente desde 1990. Con esta decisión, la Junta de San José se convierte en la primera a nivel nacional en quitar este privilegio a sus curules, quienes ahora deberán abonar el impuesto como cualquier ciudadano.

Detalles de la Aprobación

La iniciativa fue presentada por el edil nacionalista Aparicio Camy (Alianza Nacional). La aprobación se concretó en la última sesión de la Junta Departamental, celebrada a principios de octubre de 2025.

Expresiones de Ediles e Impulsores

El edil Aparicio Camy, promotor del proyecto, explicó que la medida busca generar «justicia tributaria» ya que, en su opinión, no es coherente que los representantes del pueblo estén exentos de un impuesto que abonan todos los contribuyentes.

Aparicio Camy (Partido Nacional): Sostuvo que la medida tiene un componente de responsabilidad política y republicano, en el sentido de que todos los ediles deben cumplir con las mismas obligaciones. Además, argumentó que la exoneración surgió cuando era el único beneficio para el edil, pero que ahora, al percibir también una partida de protocolo mensual, el beneficio «estaba desnaturalizado» y se había convertido en un «privilegio». Reconoció que hubo «rispideces porque se toca un privilegio», pero destacó que se logró el objetivo.

Beneficio Anulado

La exoneración del pago de patente de rodados era uno de los beneficios de los que gozaban los ediles departamentales, además de percibir una partida de protocolo mensual por su función, que legalmente es honoraria. La eliminación del beneficio fue vista por sus impulsores como un paso hacia una mayor austeridad y equidad.

Frente Amplio (Apoyo)

La bancada del Frente Amplio respaldó la iniciativa, sumando sus votos a la eliminación del beneficio, lo que facilitó la votación casi unánime.

Alineamiento Ético: La postura del FA se alineó con la crítica a los privilegios, considerando la exoneración como un beneficio inadecuado para un cargo honorario.

Propuestas para el Destino de lo Recaudado

Aunque el principal objetivo de la medida es la justicia tributaria y la eliminación de un privilegio, el impacto económico de la recaudación del impuesto a los rodados de los ediles generó propuestas de los partidos para destinar esos fondos.

Propuesta del Frente Amplio: Cartera de Tierras. Desde la bancada opositora se planteó que los fondos recaudados con la patente de los ediles sean destinados a una cartera de tierras departamental. Esta iniciativa busca generar un fondo para la adquisición y gestión de terrenos que puedan ser utilizados para proyectos de vivienda social o desarrollo de infraestructura pública, abordando una de las problemáticas sociales más urgentes en la región.

Propuesta del Partido Nacional: Apoyo a personas con TEA. En contrapartida, el Partido Nacional presentó un proyecto para destinar la recaudación a programas y apoyo para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta, que ha ganado visibilidad gracias a la labor de ediles como Mariana López, busca mejorar la inclusión y crear espacios públicos y servicios más accesibles para esta comunidad. La cercanía del tema con las políticas nacionales y el enfoque social del proyecto lo posicionan como una alternativa de gran impacto.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *