Los precios crecen menos y la inflación baja en Uruguay

Inflación interanual en agosto – Los precios crecen menos
Los precios crecen menos: En agosto, la inflación interanual se ubicó en 4,2%, por debajo de lo anticipado. La moderación se explicó principalmente por una baja en el componente no transable, es decir, bienes y servicios que se producen y consumen localmente.
El Banco Central del Uruguay (BCU) proyecta que la inflación se mantendrá en torno al 4,5% en los próximos dos años, dentro del horizonte de su política monetaria.
Comportamiento de los precios
La inflación interanual se redujo gracias a la baja en precios de bienes y servicios no transables, salvo algunos alimentos consumidos dentro y fuera del hogar.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) mostró en agosto una leve caída de 0,03%, producto de menores precios en carnes, frutas y verduras. Por el contrario, subieron algunos alimentos y bebidas transables, además de los rubros gastronomía y enseñanza.
Expectativas y proyecciones – Los precios crecen menos
El desempeño inflacionario está alineado con las proyecciones del BCU y se ubica sistemáticamente por debajo del promedio de expectativas privadas.
En agosto, las expectativas de inflación a dos años descendieron a 5,23%, debido principalmente a correcciones en mercados financieros y analistas. Sin embargo, aún se mantienen por encima de la meta del 4,5%.
Expectativas a julio 2027
- Analistas económicos: 4,9%
- Mercados financieros: 4,8%
- Empresas: 6%
Política monetaria contractiva – Los precios crecen menos
El BCU redujo su Tasa de Política Monetaria (TPM) a 8,75%, tras bajar 25 puntos básicos en su última reunión. La política continúa en fase contractiva para contener la inflación.
Si el contexto interno se mantiene estable y las expectativas —especialmente las empresariales— siguen bajando, el BCU avanzará hacia una posición más neutral de política monetaria.
Inflación núcleo y componentes
La inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles y representa el 75% de la canasta de consumo, se ubicó en 5,17% según el BCU.
Este indicador refleja especialmente la evolución de los precios no transables, los cuales se ubicaron por primera vez dentro del rango de tolerancia del 3% al 6%, consolidando un proceso de desinflación más sostenido y equilibrado.
Este informe fue extraído del boletín que envió el banco central al correo de AL LIMITE
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB