Intendentes avalan propuesta de directores de tránsito para implementar el Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos

Intendentes avalan propuesta: En el marco de las acciones para fortalecer los controles de tránsito y la seguridad vial a nivel nacional, los intendentes departamentales evaluaron y aprobaron la propuesta de implementación del Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos (PUNCxP), durante la 54.ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes.
El proyecto, originalmente elaborado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), fue revisado y modificado por los directores de tránsito de las intendencias, quienes introdujeron ajustes técnicos y normativos tras una serie de reuniones de trabajo. La versión definitiva del documento, que también incorporó aportes presentados en sala por los propios jefes comunales, será remitida nuevamente a Unasev con el objetivo de avanzar hacia su implementación efectiva.
Alcance del sistema por puntos
Entre las modificaciones más relevantes se propuso que el sistema de puntos no solo aplique a quienes tramitan por primera vez la licencia de conducir, sino también a quienes realicen renovaciones o reexpediciones del permiso. Se establece un saldo inicial de 12 puntos para conductores en general, y de 8 puntos para quienes obtienen la habilitación por primera vez o tras la pérdida del permiso. Este puntaje puede aumentar progresivamente hasta un máximo de 15 puntos, siempre que el conductor no cometa infracciones que impliquen pérdida de puntos.
Infracciones y pérdida de puntos
El nuevo sistema define con claridad las infracciones consideradas gravísimas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 19.824 y el decreto 303/023. Entre ellas se incluyen:
Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
Negarse a pruebas de detección de sustancias.
Participar en competencias vehiculares no autorizadas.
Uso de celular o dispositivos de comunicación manuales durante la conducción.
Excesos de velocidad significativos.
No utilizar cinturón de seguridad o casco.
Conducir con permiso vencido o no habilitado.
La pérdida de puntos será proporcional a la gravedad de la infracción. En los casos más severos, como conducir bajo los efectos de sustancias o participar en picadas, se aplicará la quita total de puntos y la suspensión temporal del permiso por un período de tres meses.

Recuperación de puntos – Intendentes avalan propuesta
El documento también prevé un Programa de Recuperación de Puntos (PRP), con un enfoque psico-socio-sanitario. Los infractores podrán recuperar hasta seis puntos mediante cursos especializados o por el simple paso del tiempo sin reincidir en infracciones. En el caso de conductores profesionales, se habilita la realización anual de estos cursos.
Control, seguimiento e implementación
Se crea una Comisión de Seguimiento de la Gestión Integrada del PUNCxP, compuesta por representantes del Congreso de Intendentes y de Unasev. Esta comisión tendrá la potestad de proponer ajustes al sistema sancionador y supervisar su operativa. Además, se refuerza el sistema de trazabilidad digital y la interconexión de datos entre intendencias, SUCIVE y el Registro Nacional de Conductores.
Propuesta final con aportes departamentales – Intendentes avalan propuesta
Durante la sesión plenaria, el intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía, propuso incorporar a las infracciones sancionables con quita de puntos aquellas vinculadas a la generación de ruidos molestos, ya sea por sistemas sonoros como por caños de escape modificados o libres, propuesta que fue aceptada.
Finalmente, el documento será elevado a la Unasev con las observaciones y sugerencias integradas, estableciéndose un plazo máximo de 24 meses para la implementación plena del nuevo sistema en todo el territorio nacional.