Jornadas Tierra de Humedales

Jornadas Tierra de Humedales

Jornadas Tierra de Humedales: Continúan las jornadas de educación ambiental del programa Tierra de Humedales: estudiantes y docentes exploraron el ecosistema, aprendieron sobre flora, fauna y oficios locales y vivenciaron prácticas como el corte de totora.

Explorando el humedal en la práctica – Jornadas Tierra de Humedales

Durante octubre, el programa Tierra de Humedales organizó actividades de campo para escolares de la región. Un grupo de tercer grado de la Escuela No 88 de Villa Rives visitó el aula de naturaleza y recorrió senderos donde identificaron plantas y animales del lugar. Además, los chicos experimentaron la textura del suelo húmedo y observaron las zonas donde trabajan los junqueros, lo que les permitió comprender de manera directa la relación entre oficios tradicionales y conservación ambiental.

Jornadas Tierra de Humedales

Aprendizajes y actividades didácticas

En la iniciativa “Jugando Aprendemos en Tierra de Humedales”, implementada junto al Ministerio de Ambiente, la Intendencia de San José y las empresas Air Liquide y EFICE, los estudiantes elaboraron fichas de biodiversidad para investigar especies concretas. Por su parte, grupos de la Escuela No 108 del barrio San Fernando practicaron la toma de huellas: levantaron moldes con yeso y usaron aros plásticos para registrar pisadas de fauna local. Estas actividades reforzaron conocimientos trabajados en el aula y motivaron la observación responsable del entorno.

Oficios y patrimonio cultural

La experiencia incluyó un fuerte componente cultural: alumnos de la Escuela No 49 de Libertad presenciaron la demostración del corte de totora a cargo de Aníbal, un junquero local. Esta práctica no solo mostró un oficio tradicional, sino que también permitió debatir sobre el uso sostenible de recursos y la importancia de conservar tanto la biodiversidad como el saber popular asociado al humedal.

Impacto educativo y próximas acciones – Jornadas Tierra de Humedales

Las jornadas consolidaron la idea de que el aprendizaje ambiental se potencia fuera del aula. Además, docentes destacaron el valor pedagógico de combinar teoría y práctica para fomentar responsabilidades individuales y colectivas. Como siguiente paso, se propone replicar las actividades con más cursos, incorporar un registro fotográfico de especies y coordinar talleres para familias que fomenten prácticas domésticas sostenibles.


Caja de datos (resumen rápido)

  • Programa: Tierra de Humedales.
  • Mes: octubre.
  • Escuelas participantes: Nº 88 (Villa Rives), Nº 108 (San Fernando), Nº 49 (Libertad).
  • Actividades: senderos de educación ambiental, fichas de biodiversidad, levantamiento de huellas con yeso, demostración de corte de totora.
  • Aliados: Ministerio de Ambiente, Intendencia de San José, Air Liquide, EFICE.
  • Objetivo: educación ambiental, valoración de oficios, conservación del humedal.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

You Tube: Suscríbete

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *