Pescadores artesanales de Autódromo reclaman mejoras antes de la zafra

Pescadores artesanales de Autódromo – Revista Al Límite estuvo conversando con Mario Garrido y Miguel Silveira, pescadores artesanales que viven en el barrio Autódromo, los que ante la zafra que se aproxima el próximo mes, solicitan la necesidad de mejorar el entorno para facilitar el flujo de la producción de la pesca artesanal, así como la mejora de la infraestructura para llevar a cabo la tarea en condiciones decorosas.
Pescadores artesanales de Autódromo – En la oportunidad se nos informó sobre la importancia que tiene la zafra que comenzará a fines de noviembre para ese sector de la población y el impacto que genera desde el punto de vista laboral y económico, tanto para las familias que viven en el barrio Autódromo y que tienen un vínculo directo con la pesca artesanal como para el entorno, generando varios puestos de trabajo de forma indirecta que vienen de diferentes barrios de la ciudad, así como los puestos que genera la industria en su cadena productiva.
La importancia del sector ante la zafra
En el barrio Autódromo viven unas 17 familias vinculadas a la pesca artesanal, las cuales atraviesan un período crucial en preparación para la próxima zafra, que se extiende desde noviembre hasta enero y vuelve en julio y agosto. Durante estos meses, aproximadamente 300 personas trabajan en el sector, junto a unas 30 embarcaciones de forma directa, además de empleos indirectos que genera no solo la cadena productiva de la industria, sino que también otros en el entorno de la zafra que también son de distintos barrios de la ciudad.
Mejoras de infraestructuras
En este sentido y ante la importancia que tiene este sector productivo de la ciudad, los pescadores de la zona expresan inquietudes significativas en relación a las condiciones del entorno, manifestando la necesidad de mejorar las mismas para afrontar esta etapa tan importante para su producción. Entre los puntos que plantean es la instalación de alumbrado público así como también mejorar el acceso al puerto de pescadores, ya que no solo se dificulta la circulación para sacar la producción, sino que también es difícil poder trasladar las embarcaciones hacia adentro y afuera del agua debido a que las calles están en malas condiciones, dificultando el trabajo en la temporada de mayor actividad.

Baños y un pozo que complica la operativa
Otro punto que los pescadores artesanales plantean es la necesidad de dar solución a un pozo que se formó al ingreso de la bajada de botes debido a la degradación que sufrió por las correntadas, el cual no les permite sacar sus embarcaciones con el tractor remolcador, perjudicando el normal desarrollo de la tarea.
Por último (y quizás sería lo primero), solicitan que en épocas de zafra se pueda instalar un baño portátil en el entorno de trabajo, ya que en esta época las jornadas de trabajos son muy extensas y muchas veces no tienen un baño, sobre todo para las mujeres que son muchas las que trabajan en la zafra.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB