Moción urgente por la salud en Ciudad del Plata

Moción urgente

Moción urgente: El 20 de octubre de 2025 la edila departamental Antonella Hornos (PN) presentó ante la Junta Departamental de San José una moción urgente para abordar la grave situación que atraviesa la atención sanitaria en Ciudad del Plata, concentrada en las demoras en derivaciones desde el centro de salud local (Ruta 1, km 26, conocido como “Hospitalito”). La iniciativa nace tras reiteradas quejas vecinales y notas periodísticas que alertaron sobre esperas extremas —en algunos casos superiores a 18 horas— en traslados hacia centros de mayor complejidad, circunstancias que han implicado riesgos sanitarios severos y, según denuncias, muertes evitables.

Diagnóstico y encuentro con autoridades del Centro de Salud – Moción urgente

Hornos mantuvo una reunión con la dirección del establecimiento —encabezada por el subdirector Ariel Díaz y la directora Lorena Aranda— para conocer de primera mano el funcionamiento del servicio. Durante el encuentro, el equipo del “Hospitalito” explicó que, si bien el tiempo de diagnóstico inicial suele resolverse en menos de una hora, los traslados dependen de la coordinación con SAME 105 en Montevideo y de la disponibilidad de camas y servicios en hospitales de segundo y tercer nivel. Asimismo, detallaron que realizan seguimientos constantes —con llamados cada 40 minutos— para acelerar la gestión; sin embargo, subrayaron que la demora escapa al control directo del centro y responde a la capacidad receptora de otros efectores.

Los responsables del centro advirtieron además la falta de personal médico y de enfermería para cubrir especialidades básicas (psiquiatría, cardiología, ginecología, entre otras). Según manifestaron, esa carencia obedece, en buena medida, a la dificultad para atraer y retener profesionales ante niveles salariales poco competitivos en la zona.

Propuestas concretas en la moción

Partiendo de este diagnóstico, la edil planteó medidas concretas para mitigar la crisis y fortalecer la primera línea asistencial en Ciudad del Plata:

  1. Solicitar al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a ASSE el refuerzo del servicio de ambulancias y la incorporación de personal médico adicional, priorizando turnos nocturnos y fines de semana.
  2. Gestionar, en conjunto con MSP, ASSE, MIDES y la Intendencia de San José, la asignación de una camioneta tipo VAN destinada a traslados no urgentes. Este vehículo permitiría descongestionar la ambulancia médica y ofrecer una respuesta ágil para traslados que no requieren equipamiento asistencial avanzado.
  3. Evaluar la articulación con prestadores privados mediante sistemas de complementación de servicios, replicando experiencias exitosas como las implementadas en el departamento de Canelones, para garantizar cobertura especializada cuando el sistema público no dé respuesta inmediata.

Hornos dejó en claro que la intención de la moción no consiste en señalar culpas, sino en promover soluciones coordinadas entre organismos nacionales, departamentales y la comunidad para asegurar una atención oportuna y traslados dignos para los usuarios del sistema público.

Fundamentos legales y sociales – Moción urgente

La proposición incorpora consideraciones de orden constitucional y social: la salud constituye un derecho humano protegido por la normativa nacional, y la persistencia de demoras prolongadas afecta la confianza ciudadana en el sistema público, así como la dignidad de quienes dependen de él. Por ello, la edil propone que las instituciones actúen con celeridad y prioricen recursos para reducir riesgos evitables y mejorar la experiencia asistencial en el primer nivel.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

You Tube: Suscríbete

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *