Escándalo en Conexión Ganadera: estafa millonaria y consecuencias en Uruguay

Escándalo en Conexión Ganadera

Cómo empezó el fraude

Escándalo en Conexión Ganadera: Conexión Ganadera fue una empresa creada por Gustavo Basso y Pablo Carrasco en 1999, con una propuesta simple: los clientes invertían en ganado, la empresa lo cuidaba, lo engordaba, lo vendía, y luego repartía las ganancias. A simple vista, parecía un modelo rentable y seguro, aprovechando el prestigio de Uruguay en materia de trazabilidad ganadera.

Pero detrás de esa imagen confiable se ocultaba un sistema similar a un esquema Ponzi: el dinero de los nuevos inversores se usaba para pagar a los anteriores. Con el tiempo, el número de animales que realmente existían no coincidía con lo prometido en los contratos.

Durante más de una década, miles de uruguayos depositaron sus ahorros, jubilaciones y fondos familiares, confiando en una empresa que incluso tenía publicidad en medios y una imagen de transparencia.

Cómo se destapó el caso

El escándalo salió a la luz tras la muerte en un accidente del fundador Gustavo Basso a fines de noviembre de 2024. Días después, la firma informó que tenía problemas financieros.

Una auditoría reveló un enorme faltante: más de USD 230 millones. En febrero de 2025, la Justicia tomó el control de la compañía y comenzó a investigar a fondo.

El juez Leonardo Méndez decretó el concurso de acreedores y el embargo de bienes por USD 250 millones a Pablo Carrasco (director), su esposa Ana Iewdiukow y Daniela Cabral (viuda de Basso). Se les prohibió salir del país y se les exigió fijar domicilio legal.

La empresa fue declarada en quiebra en marzo de 2025. Los campos no tenían ni una cuarta parte del ganado que decían tener: de las 800.000 reses prometidas, unas 700.000 nunca existieron.

Quiénes están implicados

Los principales investigados son:

  • Pablo Carrasco, actual director.
  • Ana Iewdiukow, esposa de Carrasco.
  • Daniela Cabral, viuda de Gustavo Basso.

También están bajo la lupa sociedades vinculadas a Conexión Ganadera, como Hernandarias XIII, y decenas de empresas unipersonales. La fiscalía indaga si hubo maniobras de lavado de activos y ocultamiento de bienes.

Casos similares, como República Ganadera y el Grupo Larrarte, también terminaron en quiebra y provocaron un efecto dominó entre pequeños inversores rurales y urbanos.

Impacto económico en el país – Escándalo en Conexión Ganadera

El fraude afectó a más de 4.000 personas. Muchas eran jubilados, familias de clase media o pequeños empresarios que confiaron sus ahorros en un modelo “seguro y productivo”. También invirtieron instituciones religiosas, escribanos y hasta cooperativas.

Las pérdidas totales, sumando todos los casos similares, podrían superar los USD 350 millones. Esto tuvo un impacto directo en la confianza del público en el sector agropecuario, especialmente en los llamados “bonos ganaderos”.

El presidente electo Yamandú Orsi ya pidió una ley para controlar estos modelos de inversión. También el Ministerio de Ganadería trabaja en una regulación que obligue a registrar y supervisar este tipo de fondos, algo que hasta ahora estaba fuera del radar del Banco Central.

Situación actual del caso – Escándalo en Conexión Ganadera

La Fiscalía liderada por Enrique Rodríguez sigue recabando denuncias y pruebas. Más de 1.000 inversores ya presentaron demandas formales.

Los bienes de los acusados están congelados mientras avanza el proceso judicial. La fiscalía evalúa imputar formalmente a Carrasco, su esposa y la viuda de Basso por estafa, apropiación indebida y lavado de activos.

Además, Uruguay solicitó cooperación internacional para rastrear dinero que podría estar en el exterior, especialmente en Estados Unidos, Panamá y España.

📚 Fuentes consultadas:

  • El Observador – Informes sobre el funcionamiento del fondo y testimonios de damnificados.
  • La Diaria – Cobertura judicial sobre embargos y resoluciones del juez Leonardo Méndez.
  • Subrayado (Canal 10) – Información sobre el número de inversores, bienes embargados y declaraciones judiciales.
  • Infobae – Artículos sobre el impacto económico y el pedido de regulación del gobierno.
  • Reuters – Estimaciones internacionales sobre el monto total de la estafa.
  • Contexto Ganadero – Análisis técnico del esquema y situación del ganado declarado.
  • Búsqueda – Información complementaria sobre vínculos con otras empresas como Hernandarias XIII y República Ganadera.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *