Interior y UNASEV lanzan plan de control de motos

Interior y UNASEV lanzan

Interior y UNASEV lanzan

El Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) definieron un plan estratégico para reforzar el control del uso de motocicletas en Uruguay. La iniciativa surgió de una reunión mantenida el pasado martes entre el Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, en la sede del Ministerio del Interior.

Durante el encuentro, ambos jerarcas coincidieron en la necesidad de fiscalizar el parque vehicular de motos, ya que estos vehículos suelen estar involucrados en hechos delictivos y en siniestros de tránsito. A partir de este diagnóstico, se diseñó un plan de impacto nacional, que se implementará por etapas.

🔹 Etapas del plan de control de motos

  1. Campañas de comunicación pública, que explicarán a la población la importancia de usar motos regularizadas y con los documentos al día.
  2. Facilitación de trámites para la regularización de motos, incluyendo empadronamiento y obtención del Seguro Obligatorio de Automotores (SOA).
  3. Controles más intensos en calles y rutas. Las motos que no cumplan con los requisitos serán incautadas y sometidas a un proceso administrativo para su posible recuperación.

Clavijo aclaró que no se pretende prohibir la circulación de dos personas en una moto, sino desalentar el uso irregular con fines ilícitos. En ese sentido, el Ministerio también analiza posibles cambios legales, que harían obligatorio que todas las motos vendidas ya estén empadronadas y cuenten con SOA.

Por su parte, Marcelo Metediera, de UNASEV, expresó que es fundamental «cuidar a la gente que trabaja y separar al trabajador de quien comete delitos», como robos en moto o participación en carreras ilegales. También anunció reuniones con el Congreso de Intendentes y Presidencia para definir los lineamientos del plan, que se centrará especialmente en Montevideo y el área metropolitana.

✅ Participación ciudadana y compromiso institucional Interior y UNASEV lanzan

Este nuevo enfoque de control no busca criminalizar el uso de la moto, sino generar una cultura de responsabilidad, legalidad y seguridad. La idea es integrar esfuerzos de comunicación, normativa y control para atacar el problema desde varios frentes.

Interior y UNASEV lanzan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *