Uruguay celebra el Día del Libro 2025

Actividades literarias y culturales en todo el país
El próximo 26 de mayo, Uruguay celebra el Día del Libro una vez más, una jornada que recuerda la fundación de la Biblioteca Nacional en 1816 por Dámaso Antonio Larrañaga. Además, esta fecha, establecida oficialmente en 1940, tiene como propósito fomentar la lectura, rendir homenaje a los autores nacionales y, al mismo tiempo, promover el acceso igualitario a la cultura en todo el país.
Propuestas destacadas en Montevideo
La Cámara Uruguaya del Libro, en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo y el Plan Nacional de Lectura, ha impulsado una variada agenda para celebrar esta fecha:
- Lecturas en bares del centro: Escritores compartirán pasajes de sus obras en cafés emblemáticos de la capital.
- Lecturas en el transporte urbano: Voluntarios leerán relatos breves y poesía en ómnibus, acercando la literatura a la vida cotidiana.
- Cadena del libro: Una cadena humana desde Plaza Libertad hasta la Intendencia permitirá el traslado simbólico de libros donados, que serán destinados a bibliotecas públicas.
- Espectáculos culturales: En la explanada de la IM se presentarán coros infantiles, grupos musicales y representaciones escénicas inspiradas en la literatura.
📖 Festejos en el interior del país – Uruguay celebra el Día del Libro
En ciudades y pueblos del interior, asimismo, se llevarán a cabo actividades como ferias del libro, cuentacuentos, talleres de lectura y charlas literarias. Por ejemplo, San Carlos (Maldonado) ofrecerá propuestas dirigidas a todas las edades, en el marco del Mes del Libro.
🧒 Participación desde la educación
La ANEP y el Consejo de Formación en Educación promueven la lectura entre niños y jóvenes mediante concursos de escritura, muestras de libros y representaciones teatrales en instituciones educativas.
📘 Feria del Libro en San José
Como parte de los eventos vinculados a la lectura, la Intendencia de San José anunció la 18ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.
Que se llevará a cabo del 9 al 14 de setiembre en la ciudad de San José de Mayo.
Con el lema “Empezamos a leer, empezamos a migrar”, la edición 2025 propone reflexionar sobre la migración como proceso de cambio personal, cultural y social a través del vínculo con los libros.
La feria convoca a participar en diversas categorías: letras (poesía, narrativa), editoriales, artes escénicas, música, artes visuales, cómics e instituciones culturales y educativas. Además, se valorarán especialmente aquellas propuestas que se alineen con el lema, ya que esto reforzará la coherencia del proyecto.
Las bases y formulario de postulación están disponibles en:
👉 sanjose.gub.uy/25-05-19convocaferia
📅 Plazo para postular: hasta el 15 de junio de 2025
📧 Consultas:
La Intendencia realizó el lanzamiento de la convocatoria en el Espacio Cultural San José.
anunció que la artista plástica Patricia Bauzá diseñará el afiche de esta edición.