🏛️ San José en la negociación por fondos adicionales del Gobierno

El contexto nacional
El presidente Yamandú Orsi mantiene una negociación abierta con todas las intendencias del país, incluyendo San José, para definir la distribución de partidas presupuestales establecidas por la Constitución. Pero además de esos recursos obligatorios, el Ejecutivo evalúa otorgar partidas extraordinarias a los departamentos que cumplan ciertos compromisos de gestión.
Estas conversaciones forman parte del Presupuesto Nacional 2025–2030, que será presentado próximamente, y donde el gobierno propone premiar a los gobiernos departamentales que cumplan objetivos concretos, mejoren sus indicadores y trabajen con eficiencia y transparencia.
Qué implica para San José – San José en la negociación
La Intendencia de San José, liderada por Ana Bentaberri, participa activamente en el Congreso Nacional de Intendentes, que está alineado con esta propuesta.
El presidente Orsi confirmó que San José está contemplado en la negociación, al igual que el resto de los 18 departamentos, y podría acceder a fondos extra si presenta proyectos viables y demuestra cumplimiento de metas.
Los ejes de evaluación que se manejarían incluyen:
- Gestión de residuos y ambiente
- Obras públicas y mantenimiento vial
- Inclusión social y acceso a servicios
- Cumplimiento de metas presupuestales
- Colaboración con políticas nacionales (como vivienda o salud mental)
¿Qué puede financiarse con esos fondos?
San José podría beneficiarse con partidas especiales para:
- Reparación de caminería rural y urbana.
- Infraestructura educativa o cultural en Ciudad del Plata, Libertad o Rodríguez.
- Planes de inclusión digital o social en barrios periféricos.
- Ampliación de servicios de recolección de residuos.
- Apoyo a políticas juveniles o culturales coordinadas con el MIDES y el MEC.
Una mirada estratégica – San José en la negociación
El Gobierno apuesta a una lógica de cooperación: premiar a las intendencias que trabajen en red con los ministerios y que rindan cuentas de forma clara. San José, que ha tenido buena relación institucional con el Poder Ejecutivo, podría beneficiarse si se alinea con estos nuevos criterios.
En palabras del presidente Orsi:
“Hay un mecanismo previsto por la Constitución, pero también estamos abiertos a establecer partidas adicionales para quienes cumplan metas. Esa es una negociación que tenemos en curso con todas las intendencias”.
Conclusión – San José en la negociación
La Intendencia de San José está incluida en el nuevo esquema de negociación presupuestal 2025–2030, y si cumple con los criterios de gestión, podría acceder a partidas económicas extra para fortalecer sus políticas locales. Será clave la presentación de proyectos estratégicos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas del departamento.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB