Quesos adulterados retirados del mercado

Quesos adulterados retirados: Quesos rallados adulterados retirados del mercado
Las autoridades bromatológicas emitieron una advertencia a la población tras detectar la venta de quesos rallados adulterados de las marcas Doña Teresita y PraderaSur. Estos productos carecen de registro y habilitación, además de que su origen es desconocido, lo que genera un riesgo directo para la salud de los consumidores.
La recomendación es clara: no consumir estos quesos y verificar siempre que el alimento adquirido cuente con número de registro bromatológico.
Coordinación nacional para fortalecer controles – Quesos adulterados retirados
Desde octubre de 2024 está en funcionamiento el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev). Esta herramienta permitió consolidar la coordinación entre las Bromatologías Departamentales del país, optimizando recursos y personal.
Actualmente trabajan más de 140 técnicos y cientos de inspectores, lo que fortaleció de forma significativa el control de los alimentos en circulación. Gracias a este esfuerzo conjunto se pudo detectar la comercialización de los quesos rallados adulterados.
Motivos del retiro del mercado – Quesos adulterados retirados
Los productos identificados fueron retirados por dos razones principales:
- No cuentan con habilitación ni registro bromatológico para su elaboración y comercialización.
- No se ha podido identificar el lugar de producción de los mismos.
Recomendaciones a la población
Las autoridades bromatológicas recomiendan a la ciudadanía:
- No adquirir ni consumir productos de las marcas mencionadas.
- En caso de haberlos comprado, devolverlos al comercio proveedor.
- Verificar en toda compra que el alimento tenga rotulación legible, la cual debe incluir:
- Razón social del elaborador.
- Ingredientes.
- Número de registro bromatológico.
👉 La validez de los registros puede consultarse en el siguiente enlace oficial:
Consulta pública del Runaev.
Advertencia a empresas y distribuidores – Quesos adulterados retirados
Se exhorta a elaboradores, transformadores y distribuidores a no adquirir ni comercializar estos quesos adulterados. Vender productos sin registro representa un riesgo sanitario y puede derivar en sanciones.
La seguridad alimentaria depende de la responsabilidad de todos los actores de la cadena de producción y venta.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
You Tube: Suscríbete
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB