Cinco iniciativas legislativas impulsadas por Denis Hornos

Las Cinco iniciativas legislativas impulsadas por Denis Hornos, presentadas en la cámara de representantes en su ejercicio como legislador, son cuatro proyectos para ser atendidos, además de una solicitud de informe.
informe sobre situación de pagos en Centros CAIF y Clubes de Niños
El diputado por el Partido Nacional Denis Hornos presentó ante la Cámara de Representantes un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
El pedido tiene como objetivo conocer la situación financiera y administrativa de los Centros CAIF y Clubes de Niños, con foco en los pagos realizados durante 2025 y en particular sobre el cumplimiento de obligaciones en el mes de junio, cuando correspondía abonar el medio aguinaldo.
El planteo también solicita información sobre la cobertura real de niños/as por centro, ya que se han recibido datos desde el territorio que indican posibles diferencias entre el número de niños inscriptos y aquellos efectivamente cubiertos por el presupuesto asignado.
Además, se pide conocer si existen listas de espera en los centros y la cantidad estimada de niños que aún no acceden a estos servicios clave para la primera infancia.
Este pedido busca asegurar transparencia, equidad y mejor planificación para el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a la infancia en todo el territorio nacional.
Seguridad vial a través de la educación.
En este sentido Denis Hornos argumento que los datos sobre siniestralidad son alarmantes: más de 137 millones de dólares por año se destinan a atender las consecuencias de los siniestros de tránsito. Cada ingreso a CTI por siniestro cuesta en promedio $157.000 por día. No podemos seguir actuando solo sobre las consecuencias. Necesitamos prevenir.
Ante esta realidad Hornos propone incorporar la educación vial como contenido curricular obligatorio desde primaria, con talleres didácticos, y en secundaria, con una materia teórico-práctica.
Además, destacó la necesidad de educar también a los peatones: hoy el 18% cruza en lugares no habilitados y el 16% lo hace usando el celular, algo prohibido por ley.
Esta propuesta fue elaborada junto a ediles del departamento de San José y Gabriel Álvez, de “Formando Futuro Vial”, diplomado por la AICEFOV.
Apoyo integral a las familias uruguayas que enfrentan enfermedades crónicas y autoinmunes.
Este proyecto nace desde la vida real, desde el dolor y la lucha de una madre por su hija. Pero también nace desde la convicción de que el acceso a la salud no puede depender de la suerte ni de campañas solidarias. Tiene que ser un derecho, respaldado por el Estado.
Queremos que ningún paciente, ninguna familia, quede sola frente a tratamientos prolongados, medicamentos inalcanzables o internaciones interminables.
Proponemos:
Crear un Fondo Nacional de Apoyo Integral.
Acompañar a las familias con una red de orientación y contención.
Poner en el centro la empatía, la equidad y el compromiso.
La inclusión también se juega en la cancha – Cinco iniciativas legislativas impulsadas
Otro de los proyectos que Hornos presentó en la cámara de diputados fue que se declare de interés nacional la participación de la Selección Uruguaya de Fútbol de Amputados en las eliminatorias sudamericanas 2025, que se disputarán en Brasil.
El objetivo es que el Estado garantice los recursos necesarios para cubrir el traslado del plantel que representa a nuestro país con orgullo, compromiso y esfuerzo.
Además, solicitamos que se contemple una partida anual en el presupuesto quinquenal destinada a la Asociación Uruguaya de Fútbol de Amputados (AUFA), como forma de respaldar su continuidad, su liga nacional y su impacto social.
Traslado del Peaje – Cinco iniciativas legislativas impulsadas
Denis Hornos en su ejercicio como diputado, también presentó ante la cámara de representantes la reubicación del peaje que está a la entrada del puente sobre el río Santa Lucía y argumento:
Los motivos del planteo se basan en
a) Crecimiento urbano acelerado
b) Carga económica excesiva
c) Desigualdad territorial
e) Bonificaciones insuficientes y restrictivas
Proponemos, por lo tanto:
1) Extender las exoneraciones totales o parciales a: Residentes permanentes de Ciudad del Plata, trabajadores con actividad regular en Montevideo, estudiantes y pacientes con necesidades médicas recurrentes en la capital, habitantes de otras zonas del departamento que también utilizan este acceso (Libertad, Kiyú, Puntas de Valdez, entre otras).
2) Planteamos estudiar la posibilidad de reubicar el peaje en un punto más alejado del área urbana consolidada, como por ejemplo el km 35 o km 38 de la Ruta 1, respetando el principio de no interferencia con la movilidad metropolitana y la conexión diaria de los ciudadanos.
3) Por otra parte solicitamos considerar la declaración legal de Ciudad del Plata como parte integrante del Área Metropolitana de Montevideo, para que reciba el mismo tratamiento en materia de infraestructura, movilidad y políticas públicas.
Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB