Gabinetes temáticos en San José: eficiencia y cercanía

Gabinetes temáticos

Una nueva estrategia de gobierno departamental

La intendente de San José, Ana María Bentaberri, presentó este viernes una nueva modalidad de gestión. La propuesta se basa en cuatro gabinetes temáticos que buscan mejorar la eficiencia institucional.

Los gabinetes son: Gobierno Abierto y Descentralización, Bienestar y Convivencia, Infraestructura y Planificación Territorial, y Desarrollo Humano y Prosperidad.

“La Intendencia es una sola”, afirmó Bentaberri. “Debemos funcionar como un todo integrado”, agregó. El anuncio lo realizó junto al secretario general Leonardo Giménez y el prosecretario Marcos Reyes.

Gabinete de Gobierno Abierto y Descentralización

Este equipo estará coordinado por la Esc. Ana Quevedo (Administración General). Lo integran las áreas de Hacienda (Cr. Miguel Olagüe y Cr. Manuel Fernández), Descentralización (Rubén Bacigalupe), Innovación y Tecnología (Martín Ponzetti) y Comunicación (Lic. Laura Pastorino).

Bentaberri dijo que para lograr un gobierno abierto se necesita una gestión eficiente, moderna, cercana y presente en todo el territorio. También debe ser transparente y comunicativa.

La primera tarea de este gabinete será definir la conformación de las juntas locales. El objetivo es concretar esto en cuatro meses para incluir sus propuestas en el presupuesto quinquenal.

Gabinete de Bienestar y Convivencia

Gabinetes temáticos

Está coordinado por el Dr. Carlos Fajardo e integrado por las direcciones de Gestión Ambiental y Salud (Téc. Agp. Carlos Rodríguez), Tránsito y Seguridad Ciudadana (Dra. Mónica Castro), Turismo (Eduardo Rapetti) y Bienestar Animal (Dr. Gonzalo Simone).

La intendente resaltó la importancia de fortalecer la unidad de Bienestar Animal. Se invertirá en albergues transitorios y espacios para animales de mayor porte.

Respecto al turismo, Bentaberri destacó su rol como motor del desarrollo humano y económico, así como la promoción del patrimonio departamental.

En Gestión Ambiental se evaluará adelantar la implementación de la nueva recolección de residuos en San José de Mayo. Se buscará equilibrio entre renovar equipos o continuar con reparaciones.

En tránsito, se propone lograr un sistema más ordenado, ágil y adaptado a cada localidad del departamento.

Gabinete de Desarrollo Humano y Prosperidad – Gabinetes temáticos

Gabinetes temáticos

Este gabinete estará coordinado por Mercedes Antía (Desarrollo) y lo integran las áreas de Cultura (Jorge Gutiérrez), Políticas Sociales (Eduardo Scanziani), Deporte (Carolina Pistón) y Juventud (Agustín Montesano y Florencia Navarro). Además, se suma el aporte de César Zunino en el ámbito rural.

“Este gabinete atenderá a cada ciudadano como persona”, afirmó Bentaberri. Subrayó la importancia de coordinar acciones para planificar mejor.

Entre los objetivos está impulsar el desarrollo económico. Se estudiará el decreto de interés departamental para sumar nuevas herramientas de apoyo.

Se anunció que podría financiarse el cerramiento y climatización de la piscina de Libertad mediante el Fondo de Desarrollo del Interior.

También se planteó modernizar el estadio Casto Martínez Laguarda, que cumple 100 años.

Gabinete de Infraestructura y Planificación Territorial – Gabinetes temáticos

Gabinetes temáticos

Está coordinado por Gustavo Bares (Obras y Alumbrado). Lo integran también Paseos Públicos (Denis Hornos e Ing. Diego Barboza) y Ordenamiento Territorial (Alexis Bonnahón y Pablo García).

Bentaberri destacó la importancia de planificar el territorio con visión estratégica. Se busca modernizar espacios y ejecutar obras necesarias y disfrutables.

La presentación contó con los referentes de la Escuela de Gobernanza: Lic. Rossana Reyes (Participación Ciudadana), Soc. Wilson Ramírez (Estadísticas y Desarrollo Territorial) e Ing. Mariana Delgado (Internacionalización).

Esta unidad apoyará transversalmente a los cuatro gabinetes temáticos, aportando datos, participación y proyección internacional.

Bentaberri destacó que la Escuela de Gobernanza es una herramienta real para la ciudadanía. “Es el legado de este equipo: decisiones con base técnica, participación y proyección al mundo”, concluyó.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:

Instagram: Revista Al Limite

Facebook: AL LIMITE

X: AL LIMITE

Podcast: Pagina WEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *