81ª edición de la Expo San José

81ª edición de la expo San José que se realizó del 9 al 12 de octubre en el predio de la Asociación Rural de San José (ARSJ) en el marco del 125 aniversario de la histórica de la institución, reunió a la comunidad rural y urbana, destacando la importancia del sector lechero y las innovaciones tecnológicas, en una celebración que equilibró la tradición con las nuevas propuestas para la producción y la familia.
Destacada presencia del sector lechero:
La Expo San José se consolidó como la muestra más importante para el sector lechero a nivel nacional. Durante los cuatro días del evento, se exhibieron los mejores ejemplares y se llevaron a cabo actividades técnicas y de evaluación que subrayaron la relevancia de la lechería en la región.

Actividades para todos los públicos:
El programa de la exposición ofreció una amplia gama de actividades, atrayendo a una diversa concurrencia. El evento contó con actividades recreativas y stands comerciales para toda la familia, además de espectáculos musicales con la presencia de artistas como: FT Fitness: Mix Dance, Legüeros, Jueveros, Gimena Díaz, Los de Acá, Mauricio Malo, Orquesta Espectáculo Banda Municipal Colonia, Catherine Vergnes, La Nueva Escuela y DJ Sanata.
El cierre de una exitosa edición:
El acto de clausura se llevó a cabo el domingo 12 de octubre, con la presencia de diversas autoridades departamentales y nacionales. Este acto marcó el fin de la 81ª edición de la Expo San José, que, a pesar de las inclemencias del tiempo, fue un éxito tanto en participación como en organización.
La exposición destacó por su capacidad para combinar la tradición de las ferias rurales con elementos de entretenimiento moderno, reafirmando su lugar como un evento clave en el calendario de San José.
En el cierre del evento, el Presidente de la Asociación Rural de San José Ing. Agr. Agustín Álvarez, se refirió a la realidad por la que viene atravesando el sector en esta nueva edición de la Exposición de San José, donde la Asociación Rural del departamento conmemoró sus 125 años de historia, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo y el trabajo rural.
81ª edición de la expo San José – Apreciaciones del presidente de la ARSJ
El presidente saliente de la institución destacó que la muestra, considerada la principal del sector lechero del país, refleja la vocación, el esfuerzo y la capacidad de innovación del agro uruguayo. En su discurso, repasó los principales desafíos del sector y planteó reclamos concretos a las autoridades nacionales y departamentales.
Entre los temas más relevantes, la Asociación Rural volvió a insistir en la necesidad de ordenar los fraccionamientos rurales, alertando sobre el crecimiento de emprendimientos recreativos en zonas productivas sin una adecuada planificación territorial. También expresó preocupación por el atraso cambiario y las declaraciones del presidente del Banco Central sobre un “destete del dólar”, advirtiendo que tales políticas “cierran márgenes y perjudican la competitividad del agro”.
El gremio cuestionó además el presupuesto nacional, señalando el recorte al INALE y los cambios propuestos en el INAC, aunque valoró el anuncio del Ministerio de Ganadería sobre la eliminación del 1% municipal de semovientes.
En materia ambiental, la Asociación reclamó que las nuevas exigencias sobre manejo de efluentes consideren la realidad de los pequeños tambos, proponiendo créditos y subsidios para que puedan adaptarse sin quedar excluidos. Asimismo, pidió menos trabas burocráticas y más herramientas concretas para mejorar la competitividad del sector.
El discurso también abordó la conflictividad laboral en las industrias láctea y frigorífica, señalando que los productores “no pueden seguir siendo rehenes de conflictos ajenos”. En cuanto a la seguridad rural, se reiteró la preocupación por el aumento del abigeato y la faena clandestina, reclamando “presencia policial efectiva, justicia rápida y tolerancia cero” ante los delitos en el medio rural.
Despedida
En su despedida, el presidente agradeció a los expositores, instituciones y trabajadores que hicieron posible la exposición, y expresó su orgullo por haber representado a una institución que “sigue firme en la defensa del productor, del campo y del interior del país”.

Muchas Gracias Por leernos y que tengan muy lindo día, les dejamos nuestras redes sociales y podcast:
Instagram: Revista Al Limite
Facebook: AL LIMITE
X: AL LIMITE
Podcast: Pagina WEB